Breve historia del Movimiento de Lausana y sus redes
El Movimiento de Lausana siempre ha tenido que ver con fomentar la colaboración mundial dentro de la comunidad evangélica. Pero en un principio la intención no era que fuera una estructura duradera. El Primer Congreso de Evangelización Mundial de Lausana se concibió como un “evento único, sin una estructura formal de seguimiento”.[1] Sin embargo, durante el Congreso, los participantes reconocieron rápidamente la necesidad de un marco organizativo permanente para mantener su impacto. Así nació la idea de un movimiento.
Desde sus inicios, el Movimiento de Lausana dio prioridad a la creación de redes dirigidas por voluntarios para contextualizar su visión. Comenzaron como redes regionales y nacionales y, desde 2010, se han ampliado para incluir redes temáticas. Hoy en día, el Movimiento abarca 12 redes regionales[2] y 28 redes temáticas, que “sirven como centros de innovación y colaboración, donde diversas voces se unen para forjar estrategias, compartir ideas y catalizar el cambio”.[3] Es poco probable que el Primer Congreso de Lausana hubiera alcanzado su influencia significativa sin el trabajo continuo de estas redes.
El viaje de Lausana 4 se basó en este legado y no solo se centró en un gran encuentro (a pesar de que fue un hito importante), sino que también cambió deliberadamente hacia un “proceso multianual, mundial y policéntrico facilitado por la plataforma de Lausana, que busca la colaboración catalítica de la iglesia mundial para el discipulado de todos los países y la conformación del mundo en 2050”.[4] La esperanza era que la gente participara en todo el viaje de Lausana 4, desde formar parte de las llamadas de escucha organizadas por las diferentes regiones y redes temáticas en 2020 hasta participar en encuentros regionales, interactuar y orar juntos en redes, incluso antes del Congreso de Seúl-Incheon en 2024.[5]
Por qué las redes son vitales para los congresos

La investigación realizada para una tesis de maestría[6] puso de relieve el papel fundamental que desempeñan las redes a la hora de mantener el impacto de encuentros mundiales. Tanto los Congresos como las redes sirven como espacios de inspiración, conexiones, comunión y oración. Entonces, ¿por qué se necesitan ambos si hacen lo mismo? Porque para los participantes, la experiencia en el Congreso no fue solo un recuerdo agradable e inspirador, sino que alimenta su discusión en las redes existentes o nuevas después del Congreso.
Trabajo en redes en el Cuarto Congreso de Lausana (presencial)
El Congreso se diseñó para profundizar la conexión de los participantes con la misión de Dios y la iglesia mundial, fomentando un sentimiento de unión, pertenencia y empoderamiento de líderes de todo el mundo para embarcarse en un viaje de acción colaborativa.7
In other words, networking in the sense of connecting was a major part of the intention and therefore a lot of effort was done to enable it, building on the Lausanne 4 journey. Before the Congress in September, participants were invited to several pre-Congress calls and WhatsApp groups, where they could already meet other paEn otras palabras, el trabajo en redes en el sentido de conectarse era una parte importante de la intención y, por lo tanto, se hizo un gran esfuerzo para permitirlo, basándose en el viaje de Lausana 4. Antes del Congreso de septiembre, se invitó a los participantes a varias llamadas previas y grupos de WhatsApp, en los que ya podían conocer a otros participantes, compartir sus historias y orar juntos. Durante las sesiones plenarias se dividió a todos los participantes en grupos de mesa y se les dio tiempo para relacionarse entre sí, debatir el tema y orar juntos en torno a las mesas. Por la tarde, los participantes podían seguir reuniéndose en sesiones colaborativas.
En estas sesiones vespertinas, los participantes pudieron elegir antes del Congreso una brecha,[8] un tema identificado en el Informe Estado de la Gran Comisión como una de las principales brechas en el cumplimiento de la Gran Comisión. Las sesiones colaborativas llevaron al grupo a través de un proceso de cuatro pasos: escuchar y reflexionar sobre la brecha, imaginar un futuro preferido, crear posibles formas de cerrar la brecha y comunicar la propuesta.[9] Durante su tiempo libre, los participantes pudieron conectarse con líderes y personas involucradas en las redes temáticas y las regiones de Lausana a través de reuniones dedicadas y la Mesa del Movimiento. Además, se crearon dos aplicaciones para facilitar las conexiones: la aplicación Lausanne Gatherings, en la que los participantes podían encontrar a otros participantes e interactuar con ellos, y el programa de las reuniones, y el Centro de Acción, una herramienta específica para conectar a las personas que desean seguir colaborando en sus respectivos grupos de interés.
Experiencia de los participantes en el trabajo en red
Según la encuesta posterior al Congreso, que tuvo un índice de respuesta de casi el 20%,[10] los elementos del programa relativos a la conexión recibieron una valoración muy alta: una media de 4,01 (positivo) a 4,38 (muy positivo).[11]
- Mesa del Movimiento: descubrí más sobre el Movimiento de Lausana: 4,38
- Redes temáticas: me conecté con otras personas que comparten una pasión similar: 4,29
- Redes regionales: interactué con otras personas de mi región: 4,06
- Sesiones vespertinas: Colaborar: 4,01
Si bien la mayoría de los participantes ya conocía una red regional, el 22,14% dijo que participaba por primera vez en una red temática.
La mayoría de los participantes utilizaron las herramientas y oportunidades de trabajo en red provistos:
- Descargó la aplicación Lausanne Gatherings: 89,67 por ciento
- Desarrollando nuevas amistades y contactos que perdurarán más allá del Congreso: 77,77 por ciento
- Encontrando socios potenciales para futuros proyectos de colaboración: 59,26 por ciento
- Se inscribió en el Centro de Acción de Lausana: 57,77 por ciento
- Se unió a la comunidad de WhatsApp de participantes del Congreso: 57,40 por ciento.
Cuando se preguntó a los participantes cómo obró Dios en ellos durante el Cuarto Congreso de Lausana, el 74,51% eligió “Me conecté con líderes afines y desarrollé relaciones duraderas”,
siendo la segunda respuesta más común después de “Experimenté y me involucré con la diversidad de la iglesia mundial” (74,79%). Otro 62,13% afirmó haber sido capaz de identificar e involucrarse en oportunidades de colaboración con otros.[12]
Sin embargo, el 40,8% también dijo que no había tiempo suficiente para la participación y el trabajo en redes cuando se les preguntó por mejoras.
Perspectivas de líderes de redes[13]

Los líderes de redes, encuestados por separado, aportaron información adicional. Con una tasa de respuesta del 57% entre los catalizadores de redes temáticas y del 67% entre los directores regionales, la encuesta arrojó un alto nivel de participación. Se centró ampliamente en sus redes y en el apoyo proporcionado por el Movimiento de Lausana.
Durante el viaje de Lausana 4, cada una de las 12 regiones organizó un encuentro regional, y tres regiones combinaron sus eventos en un único encuentro híbrido. En total, se celebraron tres encuentros híbridos, cuatro presenciales y tres virtuales, con aproximadamente 2.400 participantes. Además, se celebraron varios encuentros y eventos nacionales organizados por redes temáticas. En total, unas 10.300 personas participaron en estos encuentros. Esta cifra también incluye eventos virtuales, como los seminarios web organizados por las redes temáticas para explorar áreas específicas de conocimiento y experiencia, aunque no estuvieran directamente relacionados con Lausana 4. En total, se celebraron más de 120 encuentros virtuales. En total, las 28 redes temáticas y las 12 regiones organizaron más de 120 encuentros en 2023 y 2024, con una media de tres encuentros por red.
En cuanto al aumento o disminución de la participación en las redes, un tercio de ellas no registró ningún aumento o disminuyó entre 2020 y 2024. Entre las redes restantes, las tasas de crecimiento variaron significativamente, oscilando entre el 9% y el 1.900% (por ejemplo, una red creció de 50 a 1.000 participantes).
Dada la gran variación en el tamaño de las redes (algunas empezaron con 30 participantes, otras con 1.000), se realizó una proyección combinada. Este análisis indicó que aproximadamente 44.000 personas participaban en redes en el marco del Movimiento de Lausana en 2020, y que ese número aumentó en alrededor de 17% hasta 51.500 en 2024.
No se observó una correlación clara entre el número de encuentros celebrados y la tasa de crecimiento de la participación en redes. Algunas redes experimentaron un declive debido a factores como la confusión sobre los procesos de nominación, selección e inscripción, que provocaron una pérdida de confianza entre los participantes y los líderes. Sería necesario seguir investigando para comprender plenamente esta dinámica.
Apoyo y retos para los líderes de redes

Todos los líderes de redes son voluntarios que gestionan sus redes en su tiempo libre o personas cedidas por sus organizaciones, lo que les permite dedicar tiempo a dirigir una red temática o una región.
La mayoría de las redes temáticas cuentan con más de un catalizador, que es un experto y profesional apasionado por el tema en cuestión. En los últimos años, las regiones han invertido en la creación de equipos regionales codirigidos por dos directores regionales.
Los equipos de operaciones y comunicaciones proporcionan diversas formas de apoyo, como la creación de plantillas y materiales de marca, la promoción de encuentros a través del sitio web, correo electrónico y redes sociales, y la organización de eventos en la cuenta de Zoom de la organización. Para los encuentros regionales, se contrató apoyo adicional para gestionar las inscripciones, el alojamiento virtual y otras tareas logísticas. Más del 60 por ciento de los líderes de redes utilizan el apoyo en forma de plantillas y asistencia para los encuentros, mientras que otro 45 por ciento utiliza Lausana como plataforma para publicar artículos, dando a conocer su región o red temática.
El mayor reto identificado por los líderes de redes para mantenerse en contacto con sus miembros fue, de forma abrumadora, la limitada capacidad de tiempo. Las restricciones financieras y las dificultades para gestionar las tareas administrativas y relacionadas con datos también suponen obstáculos importantes para la comunicación dentro de sus redes.
Esta retroalimentación coincide con las sugerencias de los líderes de contar con un apoyo útil: dos tercios destacaron la necesidad de ayuda con las tareas administrativas así como de herramientas que faciliten una comunicación eficaz y segura con sus redes. La agilización de estos procesos permitiría a los líderes centrarse más en las tareas fundamentales de trabajo en redes y colaboración.
Conclusión
El Cuarto Congreso de Lausana puso de manifiesto el papel fundamental que desempeñan las redes en la promoción de la misión del Movimiento de Lausana. Fomentó con éxito las conexiones, la colaboración y el compromiso continuo a través de herramientas innovadoras y un enfoque polifacético. Sin embargo, las disparidades en el crecimiento de las redes y la retroalimentación de los líderes revelan áreas de mejora, en particular en la prestación de apoyo administrativo y de comunicación para aliviar la carga de los líderes voluntarios. Para garantizar la vitalidad y eficacia continuas del Movimiento, será esencial dar prioridad a la racionalización de los sistemas de apoyo, mejorar la asignación de recursos y perfeccionar las estrategias de participación. Al abordar estos retos, el Movimiento de Lausana puede empoderar a sus redes para desempeñar un papel aún más importante en la catalización de los esfuerzos de la misión mundial, asegurando el impacto duradero del Movimiento.
Notas
- Leighton Ford’s forward in Leighton Ford and Michael Oh, The Lausanne Legacy – Landmarks in Global Mission (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 2016).
- ‘Regions’, Lausanne Movement, accessed 10 December 2024, https://lausanne.org/es/redes-tematicas.
- ‘Issue Networks’, Lausanne Movement, accessed 6 December 2024, https://lausanne.org/issue-networks.
- Michael Oh, ‘What Is Lausanne 4’, Lausanne Movement, accessed 6 December 2024, https://lausanne.org/es?page_id=1241129.
- See also Sandra Kunze, ‘The Transformative Power of Networks’, accessed 6 December 2024, https://lausanne.org/es/acerca-de-nosotros/blog-es/el-poder-transformador-de-las-redes.
- See Kunze, ‘The Transformative Power of Networks’
- View ‘Introduction to Collaborate’, https://youtu.be/IIt3spXN3Rs?si=ipK2C9QrXgGrZEjb.
- See all 25 gaps that were identified through the State of the Great Commission Report here: https://Congress.lausanne.org/the-25-collaborate-session-gaps/.
- See ‘Congress Executive Summary of Afternoon Programme’, accessed 12 December 2024
- 1075 responses of the 5394 participants (19.93 percent).
- Opciones de respuesta: 1 – muy negativa, 2 – negativa, 3 – neutra, 4 – positiva, 5 – muy positiva
- [1] La diferencia entre los resultados de la pregunta “¿Cómo obró Dios en usted durante el Cuarto Congreso de Lausana?” (pregunta de respuesta múltiple) —62,13% seleccionó “Identifiqué y me involucré en oportunidades de colaboración con otros”— y la pregunta, Nuevas Conexiones: “¿Cuáles de las siguientes herramientas y oportunidades de conexión ha utilizado?” —59,26% seleccionó “Encontrando socios potenciales para futuros proyectos de colaboración”— es tan pequeña que puede utilizarse como confirmación
- To simplify the language, catalysts and regional directors are labeled as network leaders.